25 verdades de Alexis Tsipras sobre el chantaje del lobby financiero internacional

Fiel al mandato que le ha dado el pueblo, el primer ministro griego decidió someter el ultimátum del Fondo Monetario Internacional, de la Unión Europea y de la Comisión Europea a referéndum el 5 de julio de 2015[1].

1. Desde la llegada de Syriza al poder en enero de 2015, Grecia sufre una “asfixia económica sin precedentes” por parte del Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional, con el objetivo de doblegar al Gobierno progresista e impedirle “poner fin a la austeridad y restaurar la prosperidad y la justicia social”.

2. El objetivo de las negociaciones era conseguir un acuerdo viable “que respetara tanto la democracia como las normas europeas” para salir definitivamente de la crisis.

3. La troika exigió a Grecia el respeto de los acuerdos que tomaron los gobiernos anteriores, cuyas políticas económicamente ineficaces y socialmente desastrosas fueron rechazadas mayoritariamente por el pueblo griego, que decidió votar por Syriza.

4. En ningún momento el Gobierno griego ha cedido a las amenazas de las instituciones europeas y del FMI.

5. Tras casi seis meses de negociaciones, el Eurogrupo presentó “un ultimátum a la República Helena y al pueblo griego”. Este ultimátum “contraviene los principios fundadores y los valores de Europa”.

6. Europa presentó “una propuesta que suma nuevas cargas insoportables al pueblo griego y socava la recuperación de la sociedad griega y de su economía, no sólo manteniendo la incertidumbre, sino llevando aún más lejos los desequilibrios sociales”.

7. Estas medidas imponen una “fragmentación del mercado laboral” con una mayor precariedad de los contratos, “recortes de pensiones, nuevas reducciones en los salarios del sector público y un aumento del IVA en alimentos, restaurantes y turismo, con la eliminación de las deducciones fiscales en las islas”.

8. “Estas propuestas claramente violan las normas sociales europeas y el derecho fundamental al trabajo, la igualdad y la dignidad”.

9. El objetivo de la troika y de algunos miembros del Eurogrupo no es “conseguir un acuerdo viable y beneficioso para ambas partes, sino la humillación de todo el pueblo griego”.

10. El objetivo es “castigar una voz diferente en Europa”.

11. El Fondo Monetario Internacional está obsesionado por la austeridad y las medidas de castigo.

12. La crisis griega afecta toda Europa y amenaza la unidad continental.

13. YanisVaroufakis, ministro griego de Finanzas, fue arbitrariamente excluido de la reunión del Eurogrupo, en violación de la legalidad europea.

14. “La responsabilidad histórica en favor de las luchas del pueblo helénico y de la protección de la democracia y de nuestra soberanía nacional […] nos obliga a responder a este ultimátum con la voluntad del pueblo griego”.

15. Un referéndum tendrá lugar el 5 de julio de 2015 para que “el pueblo griego decida de forma soberana”. “Ante este ultimátum y chantaje, os convoco para que decidáis de forma soberana y con orgullo, como dicta la historia de Grecia, sobre la aceptación de esta austeridad estricta y humillante, que no ofrece ningún fin a la vista ni opción que nos permita recuperarnos social y económicamente”.

16. “En la cuna de la democracia no pediremos la autorización al señor Dijsselbloem [presidente del Eurogrupo] ni al señor Schaüble [ministro alemán de Finanzas]” para celebrar el referéndum.

17. Este referéndum “no es un intento de escisión de Europa sino de escisión de las prácticas que son una afrenta para Europa”.

18. “Ante esta dura austeridad autocrática, debemos responder con democracia, serenidad y determinación”.

19. “Grecia, el crisol de la democracia, debe enviar un claro mensaje democrático a Europa y a la comunidad internacional”.

20. “El pueblo griego dirá un gran no al ultimátum, pero al mismo tiempo un gran sí a la Europa de la solidaridad”.

21. Al día siguiente de este “no”, “la fuerza de negociación del país se verá reforzada”.

22. Sea cual fuere el resultado de esta consulta se respetará la voluntad del pueblo griego.

23. Esta consulta “enviará un mensaje de dignidad a todo el mundo”.

24. Europa es la casa común de todos sus pueblos. “No hay dueños ni invitados en Europa”.

25. “Grecia es y continuará siendo una parte indispensable de Europa y Europa será una parte indispensable de Grecia. Pero Grecia sin democracia estaría en una Europa sin identidad ni dirección”.

*Doctor en Estudios Ibéricos y Latinoamericanos de la Universidad Paris Sorbonne-Paris IV, Salim Lamrani es profesor titular de la Universidad de La Reunión y periodista, especialista de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos. Su último libro se titula Cuba, the Media, and the Challenge of Impartiality, New York, [Monthly ReviewPress->http://monthlyreview.org/books/pb4710/], 2014, con un prólogo de Eduardo Galeano.

{{Note}}:
[1] Alexis Tsipras, «Discurso», 27 de junio de 2015.[http://www.eldiario.es/internacional/discurso-Tsipras-referendum-Grecia_0_403159823.html->http://www.eldiario.es/internacional/discurso-Tsipras-referendum-Grecia_0_403159823.html]; {Infobae}, «Grecia: Tsipras instó a ‘un enfático NO’ en el referéndum sobre la oferta de los acreedores», 27 de junio de 2015. [http://www.infobae.com/2015/06/27/1738104-grecia-tsipras-insto-un-enfatico-no-el-referendum-la-oferta-los-acreedores->http://www.infobae.com/2015/06/27/1738104-grecia-tsipras-insto-un-enfatico-no-el-referendum-la-oferta-los-acreedores]

{{Contacto}}: lamranisalim@yahoo.fr ; Salim.Lamrani@univ-reunion.fr

{{Página Facebook}}: https://www.facebook.com/SalimLamraniOfficiel

Source: [Al Mayadeen en espanol->http://espanol.almayadeen.net/Study/k_5FGBskZUmHXqTGARlsCg/25-verdades-de-alexis-tsipras-sobre-el-chantaje-del-lobby-fi]

Las opiniones expresadas en los artículos publicados en el sitio Investig’Action son responsabilidad exclusiva de su(s) autor(es). Los artículos publicados por Investig’Action y cuya fuente se indique como «Investig’Action» pueden reproducirse mencionando la fuente con un enlace de hipertexto al sitio original. Tenga en cuenta, no obstante, que las fotos que no lleven la mención CC (creative commons) no están libres de derechos de autor.


¿Le ha gustado este artículo?

La información independiente tiene un precio.
¡Ayúdenos a seguir luchando!

¿Por qué hacer una donación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

Quienes explotan a los trabajadores y se benefician de las guerras también financian a los grandes medios de comunicación. Por eso, desde 2004, Investig’Action participa en la batalla informativa por un mundo en paz y un reparto justo de la riqueza.

Desde 2004, INVESTIG’ACTION / Comprender el mundo para cambiarlo