XIV Encuentro Estatal de Solidaridad con Cuba en Bilbao: participación, comunicación y solidaridad

Los días 9, 10 y 11 de junio, fueron días en los que se respiró solidaridad hacia la Revolución Cubana en la ciudad de Bilbao.

210 delegadas y delegados pertenecientes a 66 organizaciones de solidaridad con Cuba de distintos territorios del Estado  se dieron cita en un Encuentro, que, paralelamente, sirvió para conmemorar los diez años de labor informativa de Cubainformación, medio que ha sabido constituirse en referente para el trabajo cotidiano de dichos colectivos.  Junto a ellos, dos delegaciones europeas, procedentes de Francia y Suiza y varias representantes de las Asociaciones de cubanas y cubanos residentes en España.

      Como parte de la delegación cubana que acudió a este XIV Encuentro de Solidaridad con Cuba, estuvo Aleida Guevara, pediátra cubana, miembro del Centro de Estudios Che Guevara de La Habana e hija del también médico y combatiente revolucionario Ernesto Che Guevara, asesinado hace 50 años. por órdenes de la CIA, en Bolivia. Junto a a ella, Mariela Castro, diputada cubana y directora del Centro Nacional de ducación Sexual (CENESEX); Elio Gámez y Gladys Aillón, representantes del Instituto Cubano de Amistad con Los Pueblos (ICAP).

     Asimismo, entre los invitados españoles y europeos, el Encuentro de Bilbao contó con Angeles Diez, profesora de la Universidad Complutense de Madrid y miembro del Foro contra la Guerra imperialista y la OTAN, Willy Toledo, actor y militante del mundo de la cultura en la solidaridad con Cuba; Pascual Serrano, periodista, y el belga Alexandre Anfruns, jefe de Redacción de Investig´Action.

  Mención aparte merece la presencia, en esta catorce edición de los Encuentros, la presencia de Claudia Camba, coordinadora de los proyectos de cooperación de Cuba en Argentina y miembro de la Fundación «UMMEP» (Un Mundo Mejor es Posible), quien dio testimonio del alcance del internacionalismo que Fidel convirtiera en prioridad de la Revolución cubana.

 

 

Fuente: Cubainformacion

Las opiniones expresadas en los artículos publicados en el sitio Investig’Action son responsabilidad exclusiva de su(s) autor(es). Los artículos publicados por Investig’Action y cuya fuente se indique como «Investig’Action» pueden reproducirse mencionando la fuente con un enlace de hipertexto al sitio original. Tenga en cuenta, no obstante, que las fotos que no lleven la mención CC (creative commons) no están libres de derechos de autor.


¿Le ha gustado este artículo?

La información independiente tiene un precio.
¡Ayúdenos a seguir luchando!

¿Por qué hacer una donación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

Quienes explotan a los trabajadores y se benefician de las guerras también financian a los grandes medios de comunicación. Por eso, desde 2004, Investig’Action participa en la batalla informativa por un mundo en paz y un reparto justo de la riqueza.

Desde 2004, INVESTIG’ACTION / Comprender el mundo para cambiarlo