En Brasil, derrotar la estratagema Bolsonaro

Brasil atraviesa un momento histórico decisivo, pero el golpe de estado ya tuvo lugar en 2016 con la destitución de Dilma. No hay de qué sorprenderse : impedir que Lula fuera candidato era el camino lógico hacia el extremismo.

 

Después de haber bloqueado el obstáculo que representaba el PT y su candidato, que sacó a la pobreza a 30 millones de brasileños en unos pocos años, era necesario consolidar un sistema político con bases sociales muy débiles. Por lo tanto, la fase actual es ¡formar un nuevo gobierno aún más antidemocrático que el de Temer! ¿Cómo? Legitimándolo a través de las reglas de la democracia formal. Y sobre todo, gracias a la injerencia de Estados Unidos.

De hecho, la estrategia electoral de Jair Bolsonaro ha contado con los buenos consejos de Steve Bannon, quien -no hay que olvidarlo- es uno de los responsables del escándalo Cambridge Analytica que permitió la elección de Donald Trump. Frente a semejante engranaje mediático y de noticias falsas en las redes sociales, denunciar la amenaza del fascismo brasileño bajo el tema «el nuevo Hitler» no es suficiente. El último mensaje de Lula desde su celda «en el conflicto entre la civilización y la barbarie, todos deben elegir su lado», no tuvo el efecto deseado en la primera ronda de la elección presidencial. El recuerdo de la dictadura está muy lejos para el pueblo brasileño …

En realidad, el proceso que vive Brasil desde hace años, con el papel oscuro del juez Sérgio Moro en el caso Lava Jato, la destitución de Dilma, el encarcelamiento de Lula y la estrategia electoral de Bolsonaro, tiene un mismo hilo conductor: la pérdida de soberanía nacional de un país estratégico y la injerencia de EEUU para mantenerlo en su esfera de influencia. También se trata de contrarrestar la integración regional desarrollada por la década de gobiernos progresistas, y concretizada en instituciones como CELAC o UNASUR. Según Manuel Pichardo, escritor dominicano y ex presidente del Parlamento Centroamericano (PARLACEN), la derecha latinoamericana puso en marcha el «Plan de Atlanta» para terminar con las carreras de líderes progresistas como Glas o Lula, mediatizando acusaciones de corrupción y procesos judiciales. Los nuevos golpes de estado «suaves» deben ser confrontados por los pueblos apelando a su creatividad. Como dijo José Martí, a sus planes se les debe oponer otro plan.

Ahora, el pueblo brasileño debe decidir entre dos Brasiles : el de la reconstrucción de la soberanía popular, del desarrollo económico y la protección de los derechos sociales. O el de las «Privatizações, concessões e desmobilizações. Tinha que vender tudo” (Privatizaciones, concesiones y desmovilizaciones. Tenemos de todo para vender), como dijo el consejero de Bolsonaro, Paulo Guedes en Chicago.

 

Fuente : Le Journal de Notre Amérique

Las opiniones expresadas en los artículos publicados en el sitio Investig’Action son responsabilidad exclusiva de su(s) autor(es). Los artículos publicados por Investig’Action y cuya fuente se indique como «Investig’Action» pueden reproducirse mencionando la fuente con un enlace de hipertexto al sitio original. Tenga en cuenta, no obstante, que las fotos que no lleven la mención CC (creative commons) no están libres de derechos de autor.


¿Le ha gustado este artículo?

La información independiente tiene un precio.
¡Ayúdenos a seguir luchando!

¿Por qué hacer una donación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

Quienes explotan a los trabajadores y se benefician de las guerras también financian a los grandes medios de comunicación. Por eso, desde 2004, Investig’Action participa en la batalla informativa por un mundo en paz y un reparto justo de la riqueza.

Desde 2004, INVESTIG’ACTION / Comprender el mundo para cambiarlo