Bolsonaro y Milei

En Brasil hay una avalancha de temas que prenden la atención de todos, y que van de la economía bajo el gobierno de Lula da Silva a la cuestión ambiental, pasando por la reconstrucción de todo lo que fue destrozado bajo el gobierno del desequilibrado ultraderechista Jair Bolsonaro, entre 2019 y el año pasado.


 

Dos cuestiones, sin embargo, vienen concentrando las atenciones principalmente de políticos y analistas de la situación: lo que se refiere a la marea de denuncias contra Bolsonaro, que se multiplican a cada semana, y lo que ocurre en Argentina, en especial las voladuras de Javier Milei y las posibilidades de que sea el nuevo mandatario a partir de diciembre.

 

Delirio golpista

 

Las informaciones que el teniente coronel Mauro Cid, quien fue edecán y hombre de confianza irrestricta del ultraderechista, viene revelando a la Policía Federal son goteos apabullantes del delirio golpista de Jair Bolsonaro. Hay inclusive la denuncia de adhesión del entonces comandante máximo de la Marina a una propuesta de golpe que no ocurrió porque Ejército y Aeronáutica optaron por quedarse fuera del juego.

Son claras las señales de que la Justicia actuará con rigor y sin prisa. Todo indica que nada le ocurrirá al corrupto y desequilibrado Bolsonaro antes del año que viene, cuando tendrán lugar las elecciones municipales.

También se empilan denuncias contra militares retirados, la mayoría de alto rango, implicados en la trama golpista.

 

Malestar militar

 

Es palpable el malestar de los actuales jefes de las tres armas frente a las denuncias que no dejan de fortalecerse.

Así, la suma de todo lo que dice respecto a Bolsonaro y su pandilla siguen concentrando las atenciones en Brasil.

Pero hay otro foco de atenciones y preocupaciones concentradas al lado, en la vecina Argentina, principalmente relacionadas a la figura de Javier Milei.

 

No es Bolsonaro 

 

Hay una especie de consenso, por cierto equivocado, de que se trata de una versión local de Bolsonaro.

Equivocado porque por más que Milei mencione como figuras-guía a Bolsonaro y al destemplado ex mandatario estadounidense Donald Trump, hay notables diferencias entre el argentino y el brasileño.

Para empezar, Milei es inteligente e informado. Además, sus propuestas, por más absurdas que puedan sonar – absurdas y tremendamente peligrosas – obedecen a una cierta lógica. Y sus desvaríos voladores no llegan a punto de tornarlo tan desequilibrado como Bolsonaro.

 

Preocupación

 

La preocupación no se limita a Lula da Silva y su gobierno. Hay plena conciencia de que las relaciones entre ambos países sufrirían un temblor.

Pocas veces el empresariado brasileño, bien como los dueños del agro, los industriales y la banca con intereses o negocios en Argentina siguieron tan de cerca unas elecciones en el país vecino como ahora.

Hay gran preocupación tanto con lo que Milei podrá hacer con la economía argentina, que pasa por una crisis de proporciones preocupantes, como lo que haría en la política externa.

 

Relaciones con el mundo

 

Se prevé, entre otros desastres, la debilitación radical del Mercosur, o su mera extinción. Comparado a lo que Bolsonaro intentó hacer con esa alianza, es mucho más de temer lo que propone Milei.

Esa tensa preocupación no hará más que crecer de aquí al domingo de octubre en que los electores argentinos decidirán no solo su propio futuro, pero el futuro de las relaciones de su país con todo el continente y el mundo.

Librados del peligro que fue Jair Bolsonaro, la parte consciente de los brasileños ahora enfrenta otro: Javier Milei.

Vaya tiempos…

 

Fuente: Página 12

Las opiniones expresadas en los artículos publicados en el sitio Investig’Action son responsabilidad exclusiva de su(s) autor(es). Los artículos publicados por Investig’Action y cuya fuente se indique como «Investig’Action» pueden reproducirse mencionando la fuente con un enlace de hipertexto al sitio original. Tenga en cuenta, no obstante, que las fotos que no lleven la mención CC (creative commons) no están libres de derechos de autor.


¿Le ha gustado este artículo?

La información independiente tiene un precio.
¡Ayúdenos a seguir luchando!

¿Por qué hacer una donación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

Quienes explotan a los trabajadores y se benefician de las guerras también financian a los grandes medios de comunicación. Por eso, desde 2004, Investig’Action participa en la batalla informativa por un mundo en paz y un reparto justo de la riqueza.

Desde 2004, INVESTIG’ACTION / Comprender el mundo para cambiarlo