Venezuela es una dictadura

Venezuela es una dictadura atroz y sanguinaria, y no lo digo yo, lo dice la televisión…

¿Quién no ha visto las imágenes de los jóvenes opositores reprimidos violentamente durante las protestas? ¿O a los antidisturbios maltratando a los que tan solo quieren un gobierno democrático y libre? Pues a quienes no hayan visto estas imágenes tan esclarecedoras, les recomiendo que enciendan la tele, se sienten en el sofá, se coman una kebab y empiecen a disfrutar de la realidad en Venezuela.

 

A los Chavistas les diré que tienen que informarse mejor, hay que hacer zapping repetidas veces antes de opinar, hay que ver mucho la tele para poder hablar. Es muy fácil ponerse del lado de un dictador, lo difícil es ponerse del lado del pueblo llano e indefenso, de la democracia y de la libertad. De hecho, a los que defienden esta dictadura sanguinaria les diré que tanto Maduro como Chávez manipularon los votos para salir vencedores en las elecciones, y no lo digo yo, lo dice la televisión, desde mi sofá lo veo todo.

 

Les puedo enumerar las dictaduras opresoras que existen actualmente en América Latina, tal es mi gran cultura geopolítica; serían Cuba, Venezuela, Ecuador, Bolivia, creo que Argentina y alguna más en centro América creo, o algún país de esos. El resto de países latinoamericanos gozan de libertad y justicia, y lo sé porque nunca salen en la televisión, así que por algo será.

 

Por ejemplo, en el caso de Haití, cuando ocurrió el terremoto del 2011, todos nos preocupamos por el futuro de este pobre país caribeño, sin embargo ahora todos sabemos que este país ha vuelto a funcionar con normalidad y que pese a que la gente se muera de hambre y de enfermedades por las calles y que Haití esté considerado como el país más pobre y miserable de América Latina, la democracia y la libertad siguen manteniéndose en este país, de hecho, la Wikipedia confirma que Haití es una República Semipresidencialista, así que efectivamente, no es una dictadura, no tenemos de qué preocuparnos, los haitianos están a salvo.

 

Y lo mismo en México, cierto es que en este país han muerto más de 50.000 personas en la guerra contra el narco, y que el país goza de mucha corrupción en todas las esferas hasta límites insospechados, pero según la Wikipedia, México es una República Federal Presidencial, así que efectivamente, su presidente Enrique Peña Nieto no es ningún dictador, así que tampoco tenemos de qué preocuparnos, y no porque lo diga yo, lo dice la Wikipedia.

 

Tengo algunos amigos venezolanos afincados en España, que me han contado la verdad de lo que está pasando en Venezuela, tengo buenas fuentes. Y lo que me temía, me han confirmado que Maduro es un dictador y que las elecciones fueron ganadas fraudulentamente; como todo esto es verdad, no cabe ninguna duda, el pueblo tiene todo el derecho a tomar el poder por la fuerza. Los empresarios tienen derecho a boicotear al país y dejarlo sin provisiones en los supermercados, mientras esté el dictador en el poder, todas las medidas serán pocas.

 

¡Ni un paso atrás hasta derrocar al tirano! ¡Salgamos a la calle a apoyar a nuestros hermanos venezolanos! ¡Boicoteemos al país para que se hunda en la miseria! ¡Dejemos que la televisión nos guíe por los caminos de la verdad!


¡Viva Venezuela!


Fuente: Investig'Action

Ilustración: http://dibujomientrasestudio.blogspot.com/

Las opiniones expresadas en los artículos publicados en el sitio Investig’Action son responsabilidad exclusiva de su(s) autor(es). Los artículos publicados por Investig’Action y cuya fuente se indique como «Investig’Action» pueden reproducirse mencionando la fuente con un enlace de hipertexto al sitio original. Tenga en cuenta, no obstante, que las fotos que no lleven la mención CC (creative commons) no están libres de derechos de autor.


¿Le ha gustado este artículo?

La información independiente tiene un precio.
¡Ayúdenos a seguir luchando!

¿Por qué hacer una donación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

Quienes explotan a los trabajadores y se benefician de las guerras también financian a los grandes medios de comunicación. Por eso, desde 2004, Investig’Action participa en la batalla informativa por un mundo en paz y un reparto justo de la riqueza.

Desde 2004, INVESTIG’ACTION / Comprender el mundo para cambiarlo