Venezuela: Obama mintiendo con una gran verdad Thank you Mister President

El Presidente Obama expresó una gran mentira con una verdad cuando declaro que “Venezuela era una amenaza inusual y extraordinaria a la seguridad nacional de los Estados Unidos de América”.

{{La mentira de Obama.}}

La mentira es que Venezuela jamás ha sido una amenaza ni para los EEUU, ni para ninguna otra nación.
La mentira de Obama es “la seguridad nacional de los Estados Unidos de América”.
El hecho es que las fuerzas armadas venezolanas sólo salieron de sus fronteras para ayudar otras naciones latinoamericanas para liberarse en los tiempos coloniales del Imperio Español. O en tiempos modernos para asistir las poblaciones de otras naciones confrontadas a catástrofes naturales, como por ejemplo en Armero en Colombia, en Ciudad de México, en Haití o inclusive hasta en Agadir en Marruecos.
Además, Obama sabe perfectamente como todo el mundo que tanto Hugo Chávez como su sucesor Nicolás Maduro han declarado en múltiples oportunidades la amistad del pueblo venezolano hacia los ciudadanos estadunidenses ¿O no?

{{
¿Quién es una “amenaza extraordinaria” para quién?}}

Y si Obama se permite declarar también una “emergencia nacional” haciendo planear en los cielos venezolanos un águila imperial con sus acostumbradas amenazas de tipo militares desgraciadamente sufridas en otras latitudes como lo son invasiones, ocupaciones o bloqueos, entonces es la historia que habla por si sola de lo que parece una farsa de mal gusto.
¿Qué responde la historia?
Bombardeos realizados por los Estados Unidos de América sobre otras naciones desde 1945, por orden alfabético:
Afganistán* , Bosnia* , Camboia* , China* , Congo, Corea* , Cuba* , El Salvador* , Granada, Guatemala* , Indonesia, Irán, Iraq* , Japón* , Kuwait, Laos* , Líbano* , Libya* , Nicaragua* , Panamá, Perú, Somalia, Sudán, Syria* , Vietnam* , Yugoslavia.
Incluye bombas convencionales, incendiarias, biológicas, químicas, de uranio empobrecido y nucleares. * Bombardeos repetitivos en varias épocas.
Bombardeos realizados Por Venezuela sobre otras naciones desde 1945:
Ningún bombardeo registrado.
También la historia registró por parte de los Estados Unidos de América desde 1893 en Hawái, mas de 170 intervenciones entre operaciones encubiertas, o por la fuerza, o por manejos electorales, para derrocar gobiernos, asesinar presidentes y substituirlos por presidentes de su conveniencia. Ningún continente escapó a estas intervenciones.
¿Sera que el Premio Nobel de la Paz tiene por deseo de arrasar Caracas como arrasó su nación Bagdad y Trípoli?

{{La verdad de Obama.}}

Cuando Obama declaro que “Venezuela era una amenaza inusual y extraordinaria a la seguridad nacional de los Estados Unidos de América”, la verdad es “una amenaza inusual y extraordinaria”… pero no para su nación sino para el.
Hoy por hoy, Obama se ve debilitado en un Congreso que perdió, los Republicanos que le faltan de respeto invitando a Netanyahu sin consultarlo a Washington, una fiscal que se permite bloquear sus intenciones sobre la inmigración, las protestas de los de su mismo color que habían aclamado su elección como el nuevo sueño de Martin Luther King pero todavía en su segundo mandato victimas de policías letales y un dólar asustado frente al dúo monetario chino-ruso.
Entonces Obama quizás proclamo una gran verdad. La de que el modelo impulsado por le revolución bolivariana de que “un nuevo mundo es posible” puede ser un mal ejemplo para el pueblo estadounidense, que por los vientos que soplan tarde o temprano se alzará también a los gritos de “basta!”.
Si Obama considera una amenaza un ejemplo revolucionario, entonces no lo es para su nación pero si que supone una amenaza para él y para la Casa Blanca.
Esto sí es una verdad.

{{
Orden ejecutivo}}

Para justificar su orden ejecutiva, Obama acusa el gobierno venezolano de muchos de sus propios males. Por ejemplo entre tantos ¿Recordara Obama que en su país los descendientes de sus nativos originarios que escaparon a las masacres viven en reservas similares a las de los animales silvestres? ¿Sabrá Obama de su compatriota profesora universitaria arrestada cuando desembarco de un vuelo donde se permitió expresar su opinión política en relación a Chávez? ¿Sabrá Obama de los derechos humanos de los presos de Guantánamo? ¿Sabra Obama de la libertad de expresión de periodistas recientemente destituidos de un programa de televisión “made in USA” porque se burlaron de su esposa Michele exactamente de la misma forma que sin ninguna sanción lo han hecho periodistas venezolanos con un Presidente africano en visita oficial a Caracas?
Dejamos de contar. Esto es una simple nota a forma de recordatorio y no una enciclopedia con numerosos tomos.

{{Thank you Mister President}}

Desde Caracas quizás debemos agradecer a Obama su orden ejecutiva que generó en el acto un rechazo mundial con impresionante unanimidad. No podemos mencionar ninguna nación en particular por temor a olvidar una en una larga lista.
De los nuevos organismos de su ex patio trasero, misma reacción unánime que sea de la UNASUR, la CELAC, la ALBA-TCP o inclusive en la OEA a pesar de su larga dependencia histórica de Washington.
Hace poco tiempo Obama intentó transformarse en estrella de paz anunciando al mundo sus intenciones de nuevas relaciones diplomáticas con Cuba.
Pues diplomáticamente, tanto Fidel como Raúl Castro expresaron firmemente sus puntos de vista en cuanto a su orden ejecutiva.
Pero es la vivencia en las calles y en las plazas de Caracas y del territorio venezolano lo que más motiva el agradecimiento.
Obama inspiró en Venezuela el fortalecimiento de la unidad nacional. Excluyendo sus eternos lacayos, los venezolanos incluidos opositores expresaron firmemente un patriotismo que no acepta agresiones a su territorio.
Son millones los que firmaron y twittearon en contra de su orden ejecutiva.
Días tras días se multiplicaron las marchas, las concentraciones y las reuniones de los colectivos.
Son miles los que se enrolaron en las plazas públicas en la Milicia Bolivariana. Desde su creación, probablemente el periodo de su mayor reclutamiento destacándose la diversidad de los voluntarios.
Esto recuerda otra pagina de historia. Cuando la nobleza francesa instigó a Prusia para que invadadiera Francia para derrotar la Revolución Francesa, en un primer momento los prusianos dudaron. La nobleza les afirmó que estos revolucionarios sólo eran una “cuerda” de analfabetos, unos “patas en el suelo” que huirían frente al primer disparo de las tropas prusianas. En las plazas publicas de toda Francia, la Revolución enroló voluntarios; más de un millón.
En lugar de escuchar los consejeros “pitiyankees” con pretensiones de nobleza, Obama debería saber que la historia recuerda que en Walmy, las tropas revolucionarias francesas impusieron una debacle a los prusianos.
En Venezuela, Obama debería saber que “Chávez vive! Maduro sigue!”.
¿La Revolución Bolivariana enfrenta dificultades? Por supuesto.
¿Quién dijo que hacer un nuevo mundo es tarea fácil?
Sin embargo, la unión nacional que inspiró Mister President en estos días con su orden ejecutiva ha sido muy útil a la Revolución y proceso Bolivariano y merece agradecimientos, incluso si su intención era otra, inusual y extraordinaria.
Las declaraciones de Obama inspiraron también múltiples actividades en el territorio venezolano pero corresponde de informarlo otros servicios de la Casa Blanca.

{{Sorprendente sorpresa.}}

Obama lanza una ofensiva contra Venezuela.
Cuando se manifiesta el concierto de las naciones parece que la soberbia legendaria de Washington le impide naturalmente a Obama reconocer el mal fundado de sus declaraciones.
Es por intermediarios que tiene que intentar minimizarla. Michael J. Fitzpatrick su embajador ante la OEA, o la pobre Jennifer Psaki, su vocera del Departamento de Estado que no pudo evitar de ser victima de una divertida rueda de prensa (para los periodistas) o de Roberta Jacobson, su Secretaria de Estado para América Latina con la compleja labor de justificar lo injustificable.
Pero la sorprendente sorpresa es que Obama lanzó sus declaraciones precisamente en el mes de Marzo.
Quizás sus consejeros o instigadores latinos no le informaron que a finales de febrero hay una fecha muy emblemática para el pueblo venezolano. Una fecha para recordar los daños sufridos por el Pueblo causados por grandes organismos de las grandes potencias como por ejemplo el Fondo Monetario Internacional o el Banco Mundial.
Tampoco le informaron a Obama que a inicio de marzo el pueblo venezolano conmemora la siembra de su líder Hugo Chávez.
Estos son momentos cuando los ciudadanos y los revolucionarios se unen para comulgar y estrechar sus lazos en sentimientos patriotas.
Es un mal momento y muy inoportuno para agredirlos.
También el señor Obama sin lugar a duda tenía que saber de maniobras militares entre Venezuela y algunos de sus aliados estratégicos, planificadas anticipadamente precisamente en marzo.
¿O será que Obama desea medirse con Putin?

Hace tiempo que Hugo Chávez lo advirtió:
La Revolución Bolivariana es pacifica pero no desarmada.
El pueblo de Venezuela es amigo del pueblo de los Estados Unidos.
Así que, lo más sensato para todo el mundo es voltear este mal inoportuno “incidente diplomático”. Que Obama se dedique seriamente a su pueblo para resolver sus problemas internos y que deje tranquila una América Latina que en su mayoría progresista desea crecer y vivir en paz su independencia definitiva.

Fuente: Diario de Nuestra América n°3, Investig’Action

Las opiniones expresadas en los artículos publicados en el sitio Investig’Action son responsabilidad exclusiva de su(s) autor(es). Los artículos publicados por Investig’Action y cuya fuente se indique como «Investig’Action» pueden reproducirse mencionando la fuente con un enlace de hipertexto al sitio original. Tenga en cuenta, no obstante, que las fotos que no lleven la mención CC (creative commons) no están libres de derechos de autor.


¿Le ha gustado este artículo?

La información independiente tiene un precio.
¡Ayúdenos a seguir luchando!

¿Por qué hacer una donación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

Quienes explotan a los trabajadores y se benefician de las guerras también financian a los grandes medios de comunicación. Por eso, desde 2004, Investig’Action participa en la batalla informativa por un mundo en paz y un reparto justo de la riqueza.

Desde 2004, INVESTIG’ACTION / Comprender el mundo para cambiarlo