Venezuela : ¡alto a las mentiras!

Como en toda América Latina, Venezuela ha estado durante mucho tiempo bajo el dominio de los Estados Unidos. Los golpes de Estado fueron frecuentes y las dictaduras se sucedian unas a otras. Pero con la elección de Hugo Chávez en 1998, todo cambia. El país reinventa su soberanía y recupera sus recursos naturales. El petróleo ya no es propiedad de las transnacionales extranjeras que no pagan impuestos, sino que se utiliza para financiar las misiones sociales de los mas desfavorecidos.

De ahi que los Estados Unidos entrasen en juego. Chávez fue calificado de «dictador», incluso cuando la Constitución Bolivariana demuestra lo contrario, se fomenta un golpe de Estado contra él, del cual no saldrá con vida por milagro, sino gracias al pueblo venezolano. Un rotundo fracaso, por lo tanto. Le siguieron : el golpe de Estado petrolero, las violencias perpetradas por la derecha venezolana a partir de febrero de 2014, la guerra económica, una campaña mediática de descrédito en los principales medios de comunicación, que no ha parado desde el triunfo de Chávez. Una serie de fracasos. Incluso la firma por Barack Obama de un decreto calificando a Venezuela de «amenaza inusual y extraordinaria a la seguridad y la política exterior» de los Estados Unidos le ha dejado con un palmo de narices, fortaleciendo la solidaridad internacional con Venezuela.

Ello se explica porque el gobierno de Nicolás Maduro ha sabido siempre, en el marco de la Constitución del país y de la democracia, encontrar una respuesta justa y medida a todos los ataques, pero la campaña mediática posee otro tipo de peligro porque actúa sobre las mentes. Se trata de persuadir a la opinión internacional de que la intervención militar es necesaria y Venezuela se convertirá en otra Siria, otro Irak u otra Libia …en la indiferencia general.

Eso, ¡de ninguna manera !. La Revolución Bolivariana es una gran esperanza para el mundo, no sólo para América Latina.

La verdad acerca de lo que está ocurriendo en Venezuela es conocida, al menos algunos y algunas la conocen, pero los principales medios de comunicación han decidido ocultarla porque no sirve a sus intereses. Tenemos que hacer todo lo posible para que todo el mundo tenga acceso a ella. Es por ello que se creó la campaña La verdad de Venezuela. Esta reúne a los periodistas, webmasters, asociaciones, que se han comprometido a transmitir cada mes los textos que realmente informan sobre la situación y los acontecimientos que se desarrollan en Venezuela. Consultenlos y difundan esta información en su entorno, eso es lo que podemos hacer de manera más eficaz para que viva la Venezuela bolivariana.

Fuente: [Diario de Nuestra América n°4->http://www.investigaction.net/Le-Journal-de-Notre-Amerique-no4.html], Investig’Action, Bruselas-Caracas-Bogota-Buenos Aires, mayo 2015.

Las opiniones expresadas en los artículos publicados en el sitio Investig’Action son responsabilidad exclusiva de su(s) autor(es). Los artículos publicados por Investig’Action y cuya fuente se indique como «Investig’Action» pueden reproducirse mencionando la fuente con un enlace de hipertexto al sitio original. Tenga en cuenta, no obstante, que las fotos que no lleven la mención CC (creative commons) no están libres de derechos de autor.


¿Le ha gustado este artículo?

La información independiente tiene un precio.
¡Ayúdenos a seguir luchando!

¿Por qué hacer una donación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

Quienes explotan a los trabajadores y se benefician de las guerras también financian a los grandes medios de comunicación. Por eso, desde 2004, Investig’Action participa en la batalla informativa por un mundo en paz y un reparto justo de la riqueza.

Desde 2004, INVESTIG’ACTION / Comprender el mundo para cambiarlo