«Nosotros les enseñábamos a pensar, no a almacenar, eso era lo que quería la educación republicana».

Salomó Marquès es profesor emérito de la Universitat de Girona, ahora ya jubilado. Licenciado en Pedagogía por la Universitat de Girona, fue Premi Mestres 68 en el año 2006.

Además de su trabajo como docente en la universidad, enseñando Historia de la Educación en los grados de Pedagogía y Educación Social, Salomó lleva más de veinte años investigando (y aún lo hace) la «escuela durante la Segunda República» y el exilio de las maestras y maestros republicanos. Esa investigación le ha llevado a viajar por diferentes países de la América Latina, entre ellos y principalmente en México.

Sus investigaciones le han llevado a conocer numerosas historias de maestras y maestros por sus periplos del exilio. Ha conseguido recoger un gran número de objetos, cartas y entrevistas de muchos de ellos, todo guardado en el «Fons Salomó Marquès. Magisteri Exiliat de Catalunya».

En la entrevista Salomó analiza el tema del exilio de las maestras y maestros republicanos. Nos ofrecerá un viaje pedagógico desde antes de la II República hasta los días de hoy. Nos mostrará los negativos cambios educativos posteriores a la II República, en comparación con lo que se había conseguido. Nos guiará hasta Veracruz (México), para hacernos ver las llegada de las maestras y maestros derrotados por una guerra, miseria y hambre, siendo recibidos con orquesta y honores.

Todo un depósito de sabiduría y amor pedagógico por una educación libre y crecimiento personal. Esperamos que te sea interesante.

Fuente : La Entrevista del més

Las opiniones expresadas en los artículos publicados en el sitio Investig’Action son responsabilidad exclusiva de su(s) autor(es). Los artículos publicados por Investig’Action y cuya fuente se indique como «Investig’Action» pueden reproducirse mencionando la fuente con un enlace de hipertexto al sitio original. Tenga en cuenta, no obstante, que las fotos que no lleven la mención CC (creative commons) no están libres de derechos de autor.


¿Le ha gustado este artículo?

La información independiente tiene un precio.
¡Ayúdenos a seguir luchando!

¿Por qué hacer una donación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

Quienes explotan a los trabajadores y se benefician de las guerras también financian a los grandes medios de comunicación. Por eso, desde 2004, Investig’Action participa en la batalla informativa por un mundo en paz y un reparto justo de la riqueza.

Desde 2004, INVESTIG’ACTION / Comprender el mundo para cambiarlo