«Venezuela pide no injerencia: la pelota está en el tejado del Gobierno español»

A la pregunta de si hay vuelta atrás en este proceso de expulsiones mutuas, Mauricio Rodríguez responde que «Venezuela quiere buenas relaciones con España y el Gobierno de nuestro país está haciendo un esfuerzo, pero siempre con el principio de defensa de nuestra soberanía». Aclara que el límite está en la «injerencia en los asuntos internos de Venezuela» y que su gobierno «respeta al Estado español y sus instituciones». Por ello, enfatiza, «la pelota está del lado del Gobierno español», con quien «deseamos tener excelentes relaciones».

 

 

Sobre el nuevo calendario electoral de Venezuela -tras el anuncio de que las presidenciales serían el 22 de abril, se aplazó esta fecha al 20 de mayo, tras conseguirse un acuerdo del Gobierno con parte de la oposición-, considera que la «oposición podría interpretarlo como una victoria», ya que las elecciones presidenciales, como reclamó aquella durante años, finalmente se adelantaron.

En este sentido, el Gobierno venezolano ha hecho un enorme esfuerzo por llegar a un acuerdo, de igual modo que mediadores internacionales, como el expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero. Pero finalmente, cuando ya estaba todo acordado y a punto de firmar en la República Dominicana, «hubo llamadas a los negociadores de la oposición» para que no se firmara, un asunto sobre el que, asegura, «hay testigos no venezolanos«.

Mientras el presidente Nicolás Maduro, «casi como un mantra», ha apostado por el «diálogo, diálogo, diálogo», la oposición y sus apoyos externos han apostado al sabotaje de este.

Recuerda que Venezuela ha hecho un llamado también a empresarios españoles, posibles inversionistas. Pero existen graves amenazas desde factores internacionales, no solo de EEUU, sino también, por ejemplo, de la Unión Europea. Y narra el bloqueo financiero que hace que, en ocasiones, Caracas tenga el dinero para obtener alimentos y medicinas, pero no zarpen los barcos debido a dicho bloqueo.

Preguntado por el medio más hostil contra Venezuela de la prensa de Madrid, enfatiza que «no se trata de un medio, es todo un sistema que agrupa a las agencias, la televisión, la prensa, los medios que crean bulos, etc.»

Le preguntamos por la curiosa campaña del Grupo Prisa -cercano al PSOE- contra Rodríguez Zapatero (del PSOE), por su papel en favor de la mediación gobierno-oposición en Venezuela, y recuerda los comienzos tardofranquistas de Prisa, grupo mediático que hoy, nos dice, «controla el 60 % de las hondas en varios países de América Latina» y es una gran creador de opinión pública también en esa región del mundo.

Mauricio Rodríguez recuerda la reflexión de Henry Kissinger, exsecretario de Estado de EEUU, para acabar con el Gobierno de Salvador Allende en Chile: el problema no es la capacidad o el éxito económico de un proyecto socialista, sino el ejemplo para el mundo. Por eso, ayer Chile, hoy Venezuela, el proyecto es el que debe ser derrotado. Y sentencia que «la victoria de la derecha y el imperialismo» es una victoria muy mezquina: es «el deteriorio visible de las condiciones de vida del pueblo venezolano».

Le preguntamos también por el Petro, la nueva criptomoneda venezolana, y por su futuro, y nos explica cómo Venezuela está luchando contra el bien más preciado para EEUU, que no es «solo el control del dolar y la imprenta que lo imprime, sino el control de todo el sistema financiero mundial».

 

Edición: Ana Gil. Realización: Igor Karrero.

 

Las opiniones expresadas en los artículos publicados en el sitio Investig’Action son responsabilidad exclusiva de su(s) autor(es). Los artículos publicados por Investig’Action y cuya fuente se indique como «Investig’Action» pueden reproducirse mencionando la fuente con un enlace de hipertexto al sitio original. Tenga en cuenta, no obstante, que las fotos que no lleven la mención CC (creative commons) no están libres de derechos de autor.


¿Le ha gustado este artículo?

La información independiente tiene un precio.
¡Ayúdenos a seguir luchando!

¿Por qué hacer una donación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

Quienes explotan a los trabajadores y se benefician de las guerras también financian a los grandes medios de comunicación. Por eso, desde 2004, Investig’Action participa en la batalla informativa por un mundo en paz y un reparto justo de la riqueza.

Desde 2004, INVESTIG’ACTION / Comprender el mundo para cambiarlo