¿Qué régimen encarceló más artistas en 2017?

 ¿Saben cuál es el estado del mundo donde más artistas fueron a la cárcel en 2017? Si nos dejamos llevar por lo que leemos en la prensa, pensaremos en lugares como China… o Cuba. Pues no: es España, con un total de 13 artistas en prisión, y en tercer lugar en número de juicios a creadores, detrás de Egipto y Etiopía (1).
 
 
Lo dice un informe de la organización Freemuse, de Dinamarca, que ha sido censurado por los medios corporativos españoles (2). Algunos de los cuales –por cierto- sí publicaron extensos reportajes sobre anteriores informes de dicha organización en los que no se mencionaba a España (3). Medios, además, que nos informan detalladamente de cada desencuentro entre artistas y autoridades en Cuba (4). 

Mientras, periodistas españoles de ultraderecha practican la incitación al odio con total impunidad. El locutor Federico Jiménez Losantos pedía en su programa de radio “aviones para bombardear” Cataluña y hacer entender al independentismo que se puede “utilizar legítimamente la fuerza” (5). ¿Se imaginan la campaña internacional contra Cuba si, en la Isla, un periodista incontrolado propusiera bombardear EEUU?

 

La ONG Save The Children publicaba su informe “Las múltiples caras de la exclusión”, en el que ubica a Guatemala en el último puesto del continente en cuanto a la protección de la infancia, con “una tasa extremadamente alta de desnutrición”, y “donde casi la mitad de los (…) menores de cinco años tiene retraso en el crecimiento” (6). Mientras, Cuba aparece entre los primeros puestos (7). Pero ¿se imaginan que hubiera sido al revés? ¿No creen que este informe habría ganado bastante en visibilidad mediática?

 

México es el segundo país más peligroso para ejercer el periodismo , después de Siria (8). La organización Artículo 19 denuncia 507 agresiones y 12 asesinatos de periodistas durante 2017 (9). En mayo, por ejemplo, era abatido Javier Valdés, autor de ‘Narcoperiodismo’, un libro que narra –precisamente- los peligros de informar sobre el narcotráfico y sus conexiones con la policía y la política (10). Son realidades que vivió Cuba hace 60 años, y que fueron barridas por la Revolución. Aunque en los medios jamás no nos lo digan.

 

Para acabar, regresemos al Estado español: ocho jóvenes vascos, de izquierda independentista han sido condenados a penas de cárcel de hasta 13 años, por la pelea en un bar en la que dos guardias civiles salieron con leves lesiones (11). ¿Se imaginan que a uno de los famosos “disidentes” de Cuba le hubieran condenado a 13 años por insultar o dar un golpe a un agente de policía? ¿Verdad que los medios españoles que hoy aplauden la condena de los jóvenes vascos denunciarían entonces la falta de “separación de poderes” en el “régimen” cubano?

 

Pues así funcionan las cosas en España, calificada en el New York Times como una verdadera “democracia en ruinas” (13).

 

 

Notas

(1) https://www.kamchatka.es/espa%C3%B1a-pa%C3%ADses-mas-persiguen-libertad-expresion-artistica

(2) https://www.elsaltodiario.com/libertad-expresion/espana-lidera-persecucion-a-los-musicos-por-ejercer-su-libertad-de-expresion-artistica

(3) http://www.elmundo.es/cultura/2016/04/11/5707fad6268e3e792f8b4682.html

(4) https://elpais.com/cultura/2016/12/10/actualidad/1481384016_181867.html

(5) http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/espana/federico-jimenez-losantos-hay-bombardear-cataluna_1283727.html

(6) http://www.prensalibre.com/guatemala/comunitario/el-pais-con-mas-rezago-a-nivel-continental

(7) https://www.savethechildren.org.co/articulo/informe-global-las-m%C3%BAltiples-caras-de-la-exclusi%C3%B3n

(8) https://elpais.com/internacional/2017/12/19/mexico/1513712012_499923.html

(9) http://www.france24.com/es/20180605-mexico-asesinado-6-periodistas-2018

(10) http://www.lavanguardia.com/politica/20180515/443610290583/mexico-deplora-la-muerte-de-otro-periodista-a-un-ano-del-asesinato-de-valdez.html
(11) http://www.abc.es/espana/abci-audiencia-nacional-no-terrorismo-y-condena-agresores-alsasua-hasta-13-anos-prision-201806011313_noticia.html
(12) https://www.nytimes.com/2018/05/08/opinion/democracy-authoritarian-constitutions.html

Fuente : Cubainformaciontv

Las opiniones expresadas en los artículos publicados en el sitio Investig’Action son responsabilidad exclusiva de su(s) autor(es). Los artículos publicados por Investig’Action y cuya fuente se indique como «Investig’Action» pueden reproducirse mencionando la fuente con un enlace de hipertexto al sitio original. Tenga en cuenta, no obstante, que las fotos que no lleven la mención CC (creative commons) no están libres de derechos de autor.


¿Le ha gustado este artículo?

La información independiente tiene un precio.
¡Ayúdenos a seguir luchando!

¿Por qué hacer una donación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

Quienes explotan a los trabajadores y se benefician de las guerras también financian a los grandes medios de comunicación. Por eso, desde 2004, Investig’Action participa en la batalla informativa por un mundo en paz y un reparto justo de la riqueza.

Desde 2004, INVESTIG’ACTION / Comprender el mundo para cambiarlo