Nuevo libro : «Rusofobia, ¿Hacia una nueva guerra fría?»

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Este 2018 estamos asistiendo a una verdadera campaña contra Rusia. Si hemos de creer a los medios de comunicación occidentales, Rusia es prácticamente la encarnación del mal. Es la rusofobia. No importa que su sistema económico sea, con virtudes y defectos, equiparable a los de las democracias neoliberales del resto del mundo; Rusia sigue siendo, como lo fue durante el periodo soviético, el enemigo que hay que combatir.

Las señales de que ese combate ha empezado son evidentes: Rusia no tiene bases militares propias en la frontera de EEUU, pero en cambio se ve constantemente cercada militarmente por las tropas de la OTAN en sus líneas fronterizas. Algo que la obliga, una vez más, a un caro proceso de rearme. Pero no es la única evidencia: Mientras Occidente alienta las “revoluciones de colores” y promueve la independencia de Kosovo, por ejemplo, reprocha a Rusia su anexión de Crimea (región históricamente rusa), y niega la posibilidad de un referéndum a las provincias pro-rusas del este de Ucrania.

Incluso la memoria de lo que realmente sucedió en la Segunda Guerra Mundial ha sido deliberadamente alterada: no parecen haber existido los 25 millones de rusos muertos y ya ni se reconoce que fue el ejército soviético el que contribuyó decisivamente a la victoria sobre el nazismo. Rusia es, pues, a los ojos de Occidente, el gran peligro. La gran amenaza. Utilizando a los medios, Estados Unidos y la Unión Europea han creado un ambiente de rusofobia, carente de justificación real, que anuncia una nueva etapa histórica.

 

Ya disponible en nuestra tienda online

 width=

Las opiniones expresadas en los artículos publicados en el sitio Investig’Action son responsabilidad exclusiva de su(s) autor(es). Los artículos publicados por Investig’Action y cuya fuente se indique como «Investig’Action» pueden reproducirse mencionando la fuente con un enlace de hipertexto al sitio original. Tenga en cuenta, no obstante, que las fotos que no lleven la mención CC (creative commons) no están libres de derechos de autor.


¿Le ha gustado este artículo?

La información independiente tiene un precio.
¡Ayúdenos a seguir luchando!

¿Por qué hacer una donación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

Quienes explotan a los trabajadores y se benefician de las guerras también financian a los grandes medios de comunicación. Por eso, desde 2004, Investig’Action participa en la batalla informativa por un mundo en paz y un reparto justo de la riqueza.

Desde 2004, INVESTIG’ACTION / Comprender el mundo para cambiarlo