El 1 de enero de 2019 hizo exactamente sesenta años que el pueblo cubano, dirigido por los hermanos Castro y Che Guevara, derrocó al dictador Batista. Fue el inicio de una historia turbulenta y legendaria. Marc Vandepitte, experto en Cuba, hace balance.
Soberanía
Hace sesenta años las y los cubanos entraron en la historia al derrotar junto con algunos centenares de rebeldes al ejército mejor adiestrado del continente. Expulsaron a los yanquis de su isla y lograron construir ante las narices de Estados Unidos una sociedad socialista. Contra viento y marea resistieron la agresión militar, económica y diplomática de la mayor superpotencia conocida. La Revolución cubana acabó con la idea pesimista de que era imposible una vía progresista en el patio trasero del Tío Sam.
Antiimperialismo
En 1961 infligieron una derrota humillante al imperialismo estadounidense en la Bahía de Cochinos. Ningún país latinoamericano ha humillado tanto a la Casa Blanca. Un cuarto de siglo después los soldados cubanos, a quienes Angola había pedido ayuda, dieron el golpe de gracia, a miles de kilómetros de su país, al ejército del apartheid que, sin embargo, estaba mucho mejor equipado. Así, una isla pequeña e insignificante determinó en parte la libertad de Mandela y la historia de África.
Junto con Venezuela Cuba fue pionera de la integración de los países latinoamericanos (ALBA, CELAC, UNASUR) en detrimento de la influencia de Washington en esta región. (1)
Economía