África desatendida
Sólo 3 de los 54 países africanos han conseguido vacunar al 1% de su población. Los países occidentales, que representan el 20% de la población mundial, recibieron 428 millones de dosis. El 80% restante de la población mundial ha recibido 427 millones de dosis (cifras del 19 de abril). ¿Por qué? Pfizer, Moderna y Astra Zeneca se niegan a que sus vacunas sean producidas por otras empresas. Con base en estas cifras, Corporate Europe Observatory y Médicos sin Fronteras señalan que el discurso oficial “humanista” de los productores de vacunas se contradice con los hechos. ¿Cómo puede protegerse Europa dejando que el virus prolifere a sus puertas?
¿Biden es un criptocomunista?
El presidente Biden se ha inclinado por la idea de levantar las patentes de las vacunas para que los países del Sur puedan vacunar más rápidamente. ¿Cómo analizar este cambio de rumbo? Creo que hay dos factores en juego:
- La indignación popular ante los beneficios indecentes de las grandes farmacéuticas, cuya codicia impide al Tercer Mundo proteger a su población. El margen de beneficio de Pfizer: ¡20% en una vacuna que representa el 25% de su facturación! La petición noprofitonpandemic.eu/fr se acerca al millón de firmas…
- Las contradicciones dentro del capitalismo estadounidense: los sectores afectados por la crisis económica se oponen al sector farmacéutico, para el cual sus beneficios inmediatos pesan más que el interés general. En el pasado, tales conflictos intra capitalistas ya habían llevado a romper el monopolio de la Standard Oil sobre el petróleo, y a debilitar la posición dominante de Microsoft (y hoy de las GAFAM en general).
Vacunas públicas: ¿una estrategia oculta?
Una tercera hipótesis situaría la afirmación de Biden en un plano diferente: Pfizer y Moderna tienen un monopolio (del que se benefician escandalosamente) pero sus capacidades de producción no son suficientes para detener la pandemia, lo que debilita toda la economía. Biden ha comprendido que, si no se suspenden las patentes, Pfizer, Moderna y Johnson se habrán apoderado sin duda de todo el mercado de los países ricos, pero serán expulsados del inmenso mercado del Sur por las vacunas rusas y chinas. Por ello quiere permitirles, uniendo fuerzas con otras empresas farmacéuticas occidentales, producir también para este mercado. ¿Un impulso para las grandes farmacéuticas?
India: ¿Por qué?
379.257 infecciones en un día. 18 millones hasta ahora. Falta de camas, hospitales que rechazan pacientes, medicamentos y oxígeno vendidos en el mercado negro. El famoso autor indio Roy describe el oxígeno como la nueva moneda de “la nueva bolsa macabra de la India”.
Según su análisis, “Tanto el gobierno de Modi como el anterior (del partido del Congreso) han desmantelado la ya muy limitada infraestructura médica al gastar apenas un 1,25% del PIB en sanidad. El sistema no colapsó. El ‘sistema’ apenas existía. Esto es lo que ocurre cuando una pandemia golpea a un país con un sistema de salud pública casi inexistente”. En resumen, la gran democracia india está matando a su pueblo mientras que la dictadura china ha conseguido protegerlo. Busque el error…
La India intriga a los científicos
El recrudecimiento de la pandemia en la India plantea muchos interrogantes, según la revista Nature (“El brote masivo de Covid en la India desconcierta a los científicos”, nº 592, 29 de abril de 2021).
- La esperada inmunidad de rebaño tras la primera oleada no se produjo. Esto confirma los datos de Manaos en Brasil.
- El efecto psicológico de la liberación por vacunación es uno de los factores responsables de la segunda ola más devastadora. Y lo que es más importante, ¿promueve la vacunación caótica y lenta, la aparición de nuevas variantes más agresivas?
La ira de los jóvenes
En “COVID-19: por qué está más que justificada la cólera de los jóvenes ” aparecido en Investig’Action, Marc Vandepitte explica: “Aunque son los que menos riesgo corren, son ellos los que han tenido que renunciar a más cosas y los que se han visto más duramente afectados. Su grupo de edad no es en absoluto una prioridad para el gobierno”. No se puede examinar la actitud hacia el Covid sin ver el panorama general: la pobreza, el aumento del coste de la vida y el desempleo juvenil. Sobre todo porque el gobierno no está abordando las cuestiones claves del Covid…
Para documentarse
India: “Hay que estar cerca de la gente y asistirla a diario”. Entrevista con Rajan Khobragade, (responsable de Salud del Estado de Kerala), en mi libro Planète Malade [Planeta Enfermo], volumen 2, página 10. En las elecciones regionales del 4 de mayo en la India, el BJP, el partido fascista de Modi, ha retrocedido en todas partes (excepto en Assam); ya ni siquiera está representado en Kerala, donde la mayoría comunista ha progresado gracias a su buena gestión de la crisis sanitaria. En el último año, Kerala ha aumentado su capacidad de oxígeno en un 58%. Y le ha ido mucho mejor que al resto de la India; la entrevista ayuda a entender por qué.
Traducido del francés por América Rodríguez para Investig’Action
Fuente: Investig’Action